La microfibra es una fibra sintética que debe su nombre a su microscópico diámetro. Una microfibra equivale a la centésima parte del diámetro de un cabello humano, y un veinteavo de una hebra de seda.
Para ponerlo un poco más en perspectiva, dos y medio centímetros de tela de microfibra, puede tener hasta 200.000 fibras.
Es un material ampliamente utilizado en la fabricación de elementos de limpieza, filtros industriales, aseo personal, pañales para adultos, ropa de cama, prendas de vestir, muebles, e incluso, asientos de embarcaciones, automóviles y aeronaves.
Se compone básicamente de poliésteres y poliamidas (nylon, kevlar, nomex, trogamida) y en algunos casos, de una combinación de poliéster, poliamida y polipropileno.
Productos destacados
Las telas de microfibra se comercializan en comercios reconocidos como AliExpress, EBay Amazon.
Algunos de sus productos destacados incluyen:
Tipos de microfibra según su aplicación
Dependiendo de su aplicación específica, la forma y el tamaño de las microfibras pueden configurarse para fabricar elementos con una serie de propiedades únicas, que incluyen suavidad, absorción, repelencia al agua o propiedades ignífugas, electroestáticas y filtrantes.
Con dichas propiedades, los siguientes son los productos de microfibra con mayor éxito comercial debido a los múltiples beneficios que ofrecen a sus usuarios:
Aplicaciones prácticas de la microfibra
Aunque la tecnología de la microfibra tiene sus inicios a finales de 1950, solo fue hasta las décadas de los 60s y 70s, que ese material tuvo aplicaciones prácticas en la industria.
Gracias al ingenio y tenacidad del Dr. Toyohiko Hikota, un científico japonés de industrias Toray, se lograron producir filamentos ultra finos y continuos, que dieron como resultado el Ultrasuede. Una microfibra con 80% de poliéster no tejido, y 20% de poliuretano no fibroso que, dependiendo de la aplicación del producto puede variar a 65% de poliéster y 35% de poliuretano.
Después, en la década de los 90s, el uso de la microfibra en la industria textil se expandió rápida y exitosamente por toda Europa.
Hoy en día, la microfibra es un material que se encuentra en numerosos artículos de uso industrial, y personal.
Sin embargo, su mayor éxito está representado por los textiles usados en la fabricación de toallas, paños limpiadores, sabanas y otros accesorios relacionados con el cuidado personal.
Los siguientes son los usos más populares de la microfibra:
Higiene y cuidado personal
La microfibra tiene aplicación en una gran variedad de toallas para gimnasio, de baño y de playa, estas últimas comercializadas comúnmente como toallas anti arena.
Sin embargo, las más populares son las que se usan en toallas de viaje, y accesorios para secar el cuerpo en deportes acuáticos y extremos.
Son especialmente prácticas para dichas actividades, debido a su pequeño tamaño, gran capacidad de absorción y rápido secado.
Estas características las hacen muy apropiadas para secar el cuerpo, y guardarlas en pequeños espacios, sin que se pongan rancias y cojan mal olor, como normalmente sucede con las toallas de algodón.
Otros productos en microfibra relacionados con el cuidado personal incluyen:
- Esponjas de baño
- Pañales para adultos reutilizables
- Toallas de yoga
- Toallas desmaquilladoras
- Toallas para pelo
Ropa
La tela de microfibra se usa frecuentemente en la fabricación de ropa para deportes como ciclismo y trote.
Las prendas en este material, absorben y mantienen alejado el sudor de la piel. Esto facilita la transpiración y la evaporación de la humedad, ofreciendo comodidad y frescura al deportista.
Debido a sus propiedades elásticas, y la ausencia de costuras en la mayoría de diseños, también se usa en ropa interior y lencería sexy para mujer.
La microfibra también es un material muy versátil que puede fabricarse en variadas texturas que imitan otros materiales como la gamuza, pero sin sacrificar animales y considerablemente más barata y fácil de limpiar que la piel de ante.
Otros productos de microfibra relacionados con prendas de vestir incluyen:
- Albornoces de baño
- Batas
- Camisetas de protección solar
- Chalecos
- Chaquetas
- Guantes
- Medias
- Pantalones de yoga
- Pantimedias de maternidad
- Ponchos
- Sujetadores deportivos
Limpieza
Profesional y domestica
Sin lugar dudas, la microfibra gana cada vez más terreno en el área de la limpieza profesional y doméstica.
Esto se debe a su capacidad excepcional para absorber todo tipo de líquidos, incluidos aquellos con alto contenido de aceite.
Además, los paños, esponjas y plumeros de microfibra, son lo suficientemente suaves como para limpiar perfectamente superficies delicadas como vinilos, pinturas acrílicas y joyería, sin causar ningún tipo de rayones o señales de abrasión.
Por lo general lo textiles usados en elementos de limpieza profesional y doméstica, se componen de un 100% de poliéster, o una combinación de poliésteres y poliamidas (nylon).
Industrial
Los profesionales en pintura de coche usan los paños de microfibra, para dar los acabados finales sin el riesgo de dañar la pintura.
La microfibra textil también es ampliamente distribuida y recomendada por fabricantes de lentes fotográficos, anteojos y equipos electrónicos, para la limpieza de sus productos.
Hospitalaria
Un estudio realizado en los servicios perioperatorios de Monash Health en Melbourne, Australia, encontró que la limpieza con microfibra y vapor, resultó ser más eficiente que los métodos convencionales usados en la limpieza de salas de cirugía.
La variedad y disponibilidad de productos de limpieza de uso doméstico y profesional, es prácticamente ilimitada. Entre los más populares se incluyen:
- Abrillantadores para coches
- Cepillos
- Esponjas
- Esponjas antibacterianas
- Guantes de lavado para coches
- Limpiadores de lentes
- Mopas para pisos
- Paños limpiones
- Plumeros para coches
- Plumeros para interiores
Accesorios
Debido a la versatilidad con la que se puede configurar, la microfibra remplaza el cuero en la fabricación de numerosos accesorios.
Además, una de las ventajas más importantes que tienen los textiles de microfibra sobre el cuero, es que se pueden recubrir fácilmente con acabados especiales que imitan su textura, y productos químicos antibacterianos.
La microfibra remplaza al cuero y logra los mismos acabados a bajo costo, en productos entre los que se incluyen:
- Billeteras
- Bolsos
- Estuches para celulares
- Monederos
- Zapatillas
- Zapatos de trabajo
Ropa de cama
Las sábanas de microfibra son artículos cada vez más populares debido a la facilidad de lavado, resistencia a las manchas y durabilidad.
Además, la microfibra térmica es un material termoaislante, que mantiene la temperatura al igual que el aislamiento de las plumas, en almohadas y sacos de dormir.
Entre los productos de ropa de cama en microfibra se incluyen:
- Cobertores
- Colchones
- Edredones
- Rellenos de cojines anti alérgicos y anti ácaros
Muebles
La microfibra es usada en la fabricación de asientos para coches y muebles de interiores como sillones y sofás, que repelen la humedad y no se manchan.
Dichas propiedades y la facilidad con que se pueden imitar materiales costosos como la gamuza, son factores que influyen poderosamente en la decisión del usuario final.
Otras aplicaciones
Equipos de oficina
- Cepillos de limpieza
- Fundas protectoras
- Paños para pantallas de computador
- Plumeros y limpiadores antiestáticos
- Rotuladores, marcadores y resaltadores
Publicidad
Por su facilidad de sublimación, la microfibra se usa para estampar publicidad en diversos elementos como:
- Cojines estampados
- Paños publicitarios
- Ropa estampada
Preguntas frecuentes
Se define como microfibra, a una fibra cuya densidad en su masa lineal es menor a 1 Denier (D), que se a la vez define como la cantidad de masa que tiene una fibra en 9000 metros de longitud.
El D se basa en una referencia natural: 9 km de hilo de seda pesan 1 gramo que equivale a un Denier.
En este caso, como las fibras de poliéster, nylon o polipropileno son inferiores a un denier, se les denomina microfibras.
La fabricación de la microfibra incluye procesos de calentamiento para fundir los materiales, y extrusión a través de boquillas muy pequeñas para unirlos y crear los filamentos.
Los diversos usos de la microfibra abarcan desde aplicaciones industriales de aislamiento y filtrado, hasta variados elementos de uso personal y domestico relacionados con la limpieza, y el cuidado personal.
La microfibra se compone esencialmente de poliéster, pero según su aplicación, también pueden incluir otros materiales sintéticos como nylon y polipropileno.
No. Algunas telas tiene menos de 40.000 fibras por pulgada cuadrada, mientras que otras llegan a 2.4 millones de fibras en la misma área. Esto depende de la aplicación y la calidad del producto. Generalmente, las telas más baratas traen menos fibras por centímetro cuadrado.
Como cualquier material, la microfibra tiene una vida útil. Sin embargo, es considerablemente mayor comparada con otros materiales usados para fines similares.
Solo se debe lavar con agua y jabón. El uso de suavizantes y otros productos obstruyen las fibras y alteran sus propiedades absorbentes y limpiantes.
Cuando en su fabricación, no son tratados con retardantes de llama, los productos de microfibra tienden a ser inflamables debido a sus componentes a base de petroquímicos.
La transpirabilidad en un textil se define como el grado de permeabilidad que tiene el tejido cuando el vapor lo atraviesa. La microfibra es más transpirable y cómoda de usar que otros textiles con tejidos de peso similar. (Schacher et al. , 2000; Purane y Panigrahi, 2007)
Cuando prende fuego, lo vapores de la microfibra pueden ser tóxicos. Por lo demás es un material bastante seguro de usar.
La microfibra de polipropileno es reciclable, pero el poliéster y el nylon son productos petroquímicos no biodegradables. Sin embargo, los productos a base de microfibra son extremadamente durables, y en su fabricación, no se requieren fungicidas ni agua como en el caso del algodón.
Lo fabricantes deben incluir el nombre del polímero con el que está hecho el producto. Por ejemplo, en un paño de microfibra, la etiqueta del producto debe mencionar los componentes del elemento: 80% poliéster y 20% poliamida y no, 100% microfibra. En este último caso, cabe la posibilidad de que no sea realmente microfibra.
Si, incluso por rollos, y es posible adquirirla en tiendas online de excelente reputación como Amazon.
La microfibra se encuentra disponible en una variedad casi ilimitada de colores, texturas y acabados. Se consigue desde tela de microfibra acolchada, grabada, térmica, impermeable, hasta aterciopelada y estampada.
La microfibra es sintética y el algodón es natural. Sin embargo, el proceso de producción de la microfibra es más limpio, su duración y capacidad de limpieza es considerablemente mayor, por lo que se requieren menos agentes limpiadores y contaminantes.
Soporte técnico adicional
Libros
Improving Comfort in Clothing. (2019). Retrieved from https://books.google.com.co/
Sitios Web
Understanding Microfiber’s Role in Infection Prevention. (2019). Retrieved from https://www.infectioncontroltoday.com/environmental-hygiene/understanding-microfibers-role-infection-prevention
Microfiber – an overview | ScienceDirect Topics. (2019). Retrieved from https://www.sciencedirect.com/topics/chemistry/microfiber